Esto esta pasando en Córdoba capital
Solicitan que no alojen a mayores en institutos de niños
detenidos
La presentación judicial la realizó ayer el defensor de los
Niños de Córdoba. En centros para chicos que infringen la ley penal habría un
30 por ciento de personas de 18
a 21 años.
El defensor de los Niños de Córdoba, Héctor David, presentó
ayer en los juzgados de Juventud y Niñez de la ciudad de Córdoba y el Gran
Córdoba numerosas acciones para que los chicos privados de su libertad no estén
alojados en el mismo establecimiento con personas mayores de 18 años.
Según la presentación, un alto porcentaje de mayores, son
alrededor del 30 por ciento, vive en los institutos específicos para chicos
menores de edad.
“Las proporciones son abrumadoras. La exigencia de
separarlos es entonces inmediata. A pesar de ello, ninguna medida adecuada ha
sido adoptada para separarlos, y no hay ninguna norma (si la hubiera, sería
inconstitucional) que autorice la subsistencia de esta situación”, aseguró
David.
Según el funcionario, esas personas mayores de edad son
jóvenes que tienen, en general, entre 18 y 21 años.
El defensor solicitó que de manera inmediata se trasladen o
se dejen en libertad, según corresponda en cada caso, a las personas a disposición
del tribunal que sean mayores de 18 años y que están alojadas en los denominado
institutos de menores. Además, pidió que se dicten las medidas adecuadas, con
contención psicológica y verificación del lugar de destino, para que la
situación no se reitere.
David solicitó un pronunciamiento general –y no decisiones
individuales–, para que en el futuro “ningún niño, niña o adolescente esté
alojado en el mismo establecimiento con personas mayores”.
Para ello, las presentaciones de David tomaron la forma una
“acción colectiva innominada”, es decir, una acción que supone la defensa no de
personas individuales con nombre y apellido sino de un bien colectivo (que
involucra a toda la comunidad). En este caso, se representa el interés superior
de los niños y niñas privados de su libertad.
Fundamentos. La Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente citó como argumento la Convención Internacional
de los Derechos del Niño, que dispone que “todo niño privado de libertad estará
separado de los adultos”.
Además, citó disposiciones que establecen expresamente la
necesidad de separar los niños de los adultos detenidos, como las Reglas de las
Naciones Unidas para la
Protección de los Menores Privados de la Libertad , Reglas Mínimas
de Las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores,
entre otras.
Y recalcó que “todo niño, niña o adolescente tiene derecho a
vivir en condiciones de detención dignas que contemplen su especial situación
de vulnerabilidad” ya que se trata de etapas del desarrollo de la personalidad
de máxima fragilidad, que requiere de un abordaje y contención específicos
acordes a sus necesidades físicas, psicológicas e intelectuales.
Como ejemplo, David aseguró a este diario que los motines
que se dieron en el Complejo Esperanza (predio en Bouwer donde está la mayoría
de los institutos) a comienzos de 2012 fueron liderados por los jóvenes mayores
de edad allí alojados.