Neuquén
Por pedido de integrantes de la organización Zainuco y dos defensores oficiales del Poder Judicial, diputados de la Comisión de Derechos Humanos acordaron ayer en acelerar la creación de un comité contra la tortura en la provincia, con el fin central de prevenir la violencia en las unidades penitenciarias. El proyecto original lleva tres años en la Legislatura sin ser tratado.
Además, los legisladores coincidieron en apurar otras medidas para prevenir el maltrato dentro de las cárceles, como la puesta en marcha de juzgados de ejecución penal, y repudiaron las recientes amenazas anónimas que denunciaron tanto referentes de Zainuco como el diputado Darío Mattio (MPN).
Durante el debate en comisión también hubo numerosas referencias a las últimas visitas de los diputados a la Unidad 11 (U11), donde fue asesinado el interno Cristian Ibazeta. Sobre este punto, como en oportunidades anteriores, hubo un fuerte cruce por los diagnósticos contrastantes sobre el estado de la cárcel entre oficialistas y opositores.
Jesús Escobar (Libres del Sur) remarcó que fue por “la insistencia” de los organismos de derechos humanos y de los diputados opositores que se pudo ingresar en la U11, así como “por la generosidad del Gobierno”. Recordó que, hasta hace poco, “no entraban ni los defensores oficiales”.
Cultura autoritaria
Desde el MPN, Luis Sapag puso el énfasis en que, a partir del trabajo de Zainuco y otros organismos, “se pudo visibilizar y poner en la agenda la situación carcelaria”. Reconoció que existe una “cultura autoritaria” en las unidades penitenciarias, pero aclaró que ocurre tanto en el sistema provincial como en el federal.
Desde Zainuco, en tanto, recordaron que el proyecto de crear un comité contra la tortura se presentó hace tres años sin que se trate en la cámara y, tras el crimen de Ibazeta, volvieron a proponerlo, aunque esta vez con la decisión de promover un debate “urgente y prioritario” entre los legisladores.
“Hemos trabajado en el tema desde la conformación de la agrupación, en 1999, y hoy vemos un agravamiento de la situación carcelaria”, advirtió Federico Egea, abogado de Zainuco. Explicó también que las visitas de diputados a las cárceles no cubren la ausencia de mecanismos de control porque son pautadas con anticipación y tienen recorridos restringidos.
"La creación del comité contra la tortura no puede esperar más si hay voluntad política", subrayó Rodolfo Canini (Frente Grande-MUN), en respaldo al pedido de Zainuco.
Los diputados resolvieron también que convocarán a una reunión especial la próxima semana, para analizar la creación del comité junto con representantes para América Latina de la Asociación de Prevención de la Tortura, con sede en Suiza.