viernes, 7 de septiembre de 2012

DOCE DIAS DE HUELGA DE HAMBRE, Y AUN SIN SOLUCIONES AL RECLAMO DE AGILIZACION DE CAUSAS JUDICIALES EN LA ALCAIDIA DE PROCESADOS DE SAN CAYETANO- CORRIENTES


Foto: DOCE DIAS DE HUELGA DE HAMBRE, Y AUN SIN SOLUCIONES AL RECLAMO DE AGILIZACION  DE CAUSAS JUDICIALES EN LA ALCAIDIA DE PROCESADOS DE SAN CAYETANO- CORRIENTES

Continúa la huelga de hambre en la alcaidía de procesados de Corrientes (Up6 de San Cayetano). Aproximadamente doscientos presos iniciaron el pasado 27 de agosto esta medida de fuerza cuyo punto central es la mora judicial.-
 Los reclamos tienen que ver con que hay personas detenidas y procesadas que exceden el tiempo razonable de detención, plazo fijado –en su concepción general- de DOS AÑOS y su plazo prorrogado de UN AÑO MAS, y que cuando se fijan fechas de debate con mucha frecuencia se producen dos, tres y mas suspensiones a los mismos, lo que demora mas aun la resolución de sus causas.  En virtud de esto se interponen pedidos de ceses de prisión que son sistemáticamente rechazados. Otro de los reclamos tiene que ver con notificaciones deficitarias sobre cuestiones vinculadas a sus causas, y mucho estado de indefensión, por falta de abogados particulares y por exceso de causas en manos de la única defensoria oficial para los dos tribunales orales de la circunscripción capital – que además oficia de defensora de ejecución.- 
Pese a que en dos oportunidades se entrevistó con todos los delegados el Ministro del Superior Tribunal de la Pcia , Dr Alejandro Chaín  ( en la segunda visita también estuvieron legisladores provinciales) y anunció un tratamiento especial del tema por parte del Cuerpo, aunque a la fecha no se evidencia solución al conflicto. 
Si bien la medida es pacífica se han producido incidentes aislados en el pabellón de menores, donde hubo reacción ante el maltrato de penitenciarios a internos que por la debilidad no pudieron incorporarse para el recuento. Por supuesto que funcionarios penitenciarios se  refirieron a los incidentes, como una pelea entre internos.-
La población ha manifestado que pasadas las dos semanas profundizarán la medida, pasando a realizar una” huelga seca” (sin incorporación de líquidos) lo que pone aun mas en riesgo su salud y su integridad  física.Continúa la huelga de hambre en la alcaidía de procesados de Corrientes (Up6 de San Cayetano). Aproximadamente doscientos presos iniciaron el pasado 27 de agosto esta medida de fuerza cuyo punto central es la mora judicial.-

Los reclamos tienen que ver con que hay personas detenidas y procesadas que exceden el tiempo razonable de detención, plazo fijado –en su concepción general- de DOS AÑOS y su plazo prorrogado de UN AÑO MAS, y que cuando se fijan fechas de debate con mucha frecuencia se producen dos, tres y mas suspensiones a los mismos, lo que demora mas aun la resolución de sus causas. En virtud de esto se interponen pedidos de ceses de prisión que son sistemáticamente rechazados. Otro de los reclamos tiene que ver con notificaciones deficitarias sobre cuestiones vinculadas a sus causas, y mucho estado de indefensión, por falta de abogados particulares y por exceso de causas en manos de la única defensoria oficial para los dos tribunales orales de la circunscripción capital – que además oficia de defensora de ejecución.- 
Pese a que en dos oportunidades se entrevistó con todos los delegados el Ministro del Superior Tribunal de la Pcia , Dr Alejandro Chaín ( en la segunda visita también estuvieron legisladores provinciales) y anunció un tratamiento especial del tema por parte del Cuerpo, aunque a la fecha no se evidencia solución al conflicto. 
Si bien la medida es pacífica se han producido incidentes aislados en el pabellón de menores, donde hubo reacción ante el maltrato de penitenciarios a internos que por la debilidad no pudieron incorporarse para el recuento. Por supuesto que funcionarios penitenciarios se refirieron a los incidentes, como una pelea entre internos.-
La población ha manifestado que pasadas las dos semanas profundizarán la medida, pasando a realizar una” huelga seca” (sin incorporación de líquidos) lo que pone aun mas en riesgo su salud y su integridad física.